En filosofía, es muy común citar obras que fueron publicadas siglos atrás. Sin embargo, rara vez leemos esas obras en su edición original. Esto lleva a la pregunta de cómo citar estas obras: ¿usamos el año original de su publicación o el año de la edición que estamos usando?
La APA y otros sistemas de citación dicen que usemos ambas fechas. En el caso de la APA 7ma edición, debemos usar los siguientes formatos:
- "(Apellido, Año original/Año de edición)" para referencias en texto
"Descartes (1641/2009) sostenía que...".
- "Apellido, A. (Año de edición). Título. Editorial. (Obra original publicada en [Año de publicación original])"
Descartes, R. (2009). Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas (J. A. Díaz, Trad.). Universidad Nacional de Colombia. (Obra original publicada en 1641)
La idea detrás de esto es que ambas fechas son importantes. Decir que Descartes publicó las Meditaciones acerca de la filosofía primera en el 2009 es absurdo; pero hacer referencia a la edición del 2009 de la traducción de Jorge Aurelio Díaz sin reconocer que es del 2009 también es faltar a la información.
También se vuelve complicado encontrar el lugar específico de una cita textual. En el caso de algunas figuras, como Descartes, recurrimos a veces a la paginación canónica de alguna edición estándar (e.g., Adam-Tannery), pero esta paginación no está estandarizada para todas las obras (e.g., compilados de artículos más recientes). Por eso, es necesario saber que tal cita textual está en la página p de una edición específica de una obra, por lo que es importante que estén ambos años en la referencia.
¿Cómo lo hacemos en Zotero?
Cualquier persona que use Zotero sabe que Zotero tiene un campo para la fecha de publicación. Este campo admite un año en formato YYYY (e.g., 2009), o una fecha en varios formatos (e.g., 01/2009, 25/01/2009, etc.). Sin embargo, lo que no admite es que introduzcamos dos años: "1641/2009". Entonces, ¿cómo podemos hacer que Zotero incluya el año original como dice la norma APA?
Una solución es insertar manualmente la información del año que nos falta al finalizar el documento. Para eso, le pedimos a Zotero "Desvincular las referencias" (Unlink citations) y editamos las entradas manualmente. ¡Pero el punto de usar Zotero era hacer todo automáticamente!
Lo bueno es que Zotero sí tiene una solución para este problema. Entre los campos de información que podemos introducir en Zotero, hay uno llamado "Extra" o "Adicional". A veces en este campo aparece el ISBN de los libros u otra información. Lo bueno es que en una línea aparte dentro de este campo, podemos escribir "original-date: [Año original]
" (e.g., "original-date: 1641
"). Si introducimos esto, y dejamos el año de la edición en el campo de "Fecha", Zotero detectará ambas fechas y hará la bibliografía correctamente (si el formato lo admite). Así, nuestra referencia tendría la siguiente información:
Campo | Valor |
---|---|
Título | Meditaciones acerca de la filosofía primera |
Autor | Descartes, René |
Traductor | Jorge Aurelio Díaz |
Fecha | 2009 |
Editorial | Universidad Nacional de Colombia |
Adicional | original-date: 1641 |
Esto funciona muy bien en APA 7ma edición en inglés, así como en Chicago Author Date y otros formatos. Sin embargo, no todas las plantillas del español están bien traducidas (hasta donde sé), así que en español veremos en nuestra referencia el texto "Original work published 1641" o algo parecido en el caso de la referencia en APA. Esperamos que a futuro se edite el archivo de plantilla de la APA 7ma edición en español para que no siga ocurriendo esto.